Antes de tener una tarjeta de crédito, tuve que indagar diversos aspectos para verificar cuál me convenía más de acuerdo a mis necesidades. En este caso, te hablaré de cómo funciona la tarjeta nativa visa y cómo puedes realizar las transacciones que desees.
Para empezar, aquí te indicaré cuáles son los procedimientos existentes para que puedas solicitar la tarjeta nativa visa del Banco Nación. Una vez que ya tengas tu tarjeta, esta no funciona por sí sola, así que te enseñaré cómo puedes habilitar la tarjeta nativa visa.
Ya activada, irás haciendo diversas compras y movimientos que se van a ir reflejando en tu historial. Para que puedas verificar el mismo, también te hablaré sobre cómo puedes consultar el resumen de la tarjeta nativa visa.
En el caso que solo necesitas saber cuánto dispones y así sepas hasta que saldo puedes gastar en tus compras, te indicaré la forma de cómo puedes ver el saldo de la tarjeta visa nativa.
No todo es gastar y hacer compras, para que puedas optar por mayores beneficios o hasta tener tarjetas adicionales, debes tener al día tus pagos, así que te enseñaré aquí cómo puedes pagar la tarjeta Nativa Visa.
Por último, si llegas a tener algún inconveniente o necesitas una información muy particular sobre tu tarjeta, te comentaré las formas de cómo puedes contactarte con la Atención al Cliente de la tarjeta nativa Visa.

Cómo Funciona La Tarjeta Nativa Visa
En el caso que no tengas muy claro cómo funciona la tarjeta Nativa Visa, aquí te relataré las diversas funcionalidades que tiene la misma para que puedas utilizarla en tus compras, así como para estar al día con tus pagos.
Es necesario que sepas sus funciones desde el momento que te decides en solicitar una tarjeta Nativa Visa. Empezando con la correcta solicitud de la misma, para que, una vez que la tengas, sepas cómo debes habilitarla para que puedas utilizarla en tus compras y solicitudes.
También es imprescindible que conozcas cómo puedes ver el saldo para que tengas presente la cantidad que puedes disponer en tus compras. De igual manera, debes verificar todos los movimientos que has hecho con el resumen y así puedas conocer el saldo respectivo que te tocará pagar.
Solicitar Tarjeta Nativa Visa Del Banco Nación
Para poder disfrutar los beneficios que te brinda la tarjeta Visa, el primer paso que debes realizar es solicitar la tarjeta nativa Visa del Banco Nación. En los actuales momentos no es necesario que te dirijas a alguna sucursal, ni debes firmar formularios extensos ni es necesario que presentes un gran cúmulo de documentos.
Tan solo debes ingresar al sitio web del Banco Nación y seguir los pasos que te detallaré a continuación:
- Una vez dentro de la página web del Banco Nación, presiona el botón de “Personas” que se ubica en el menú superior.
- Dentro de la sección de “Tarjetas” da clic sobre la opción de “Crédito”.
- Presiona sobre el botón de “Hacé clic en la Tarjeta Nativa elegida” y escoge Visa.
Solicitar Tarjeta Nativa Visa Del Banco Nación (Fuente: Banco Nación) - Escoge la opción de “Solicitar Producto”.
- Ahora te solicitará la página tus datos sobre el CUIL/CUIT y tu correo electrónico que debes escribir dos veces para confirmarlo.
- Seguidamente el sistema validará tu identidad con una serie de preguntas que debes responder.
- En la bandeja de entrada de tu correo electrónico te llegará un email para verificar el mismo y continuar con el proceso de solicitud de la tarjeta Nativa presionando el botón de “Hacé clic en el link”.
- Volverás al sitio web del Banco Nación donde debes completar tus datos personales.
- Selecciona el tipo de Tarjeta Visa que deseas tener.
- Te aparecerán una serie de opciones que debes elegir de acuerdo a tus preferencias.
- Indica la sucursal donde quieres ir para retirar la tarjeta Visa.
- Da clic a “Aceptar”.
Con todos estos pasos completados ya terminaste de realizar tu solicitud para tener la tarjeta Visa del Banco Nación. Tan solo queda que esperes la aprobación de la misma que te llegará a tu correo electrónico.
Cómo Habilitar Tarjeta Nativa Visa
Una vez que ya tengas en tus manos la tarjeta Visa, no bastará por sí sola para que puedas hacer tus primeras compras. De hecho, es necesario que conozcas cómo habilitar la tarjeta Nativa Visa para que puedas usarla.
En este caso debes llamar a los números telefónicos que te menciona más delante de acuerdo al tipo de tarjeta Nativa Visa que tengas. Antes de llamar, debes tener a la mano tu DNI, tus datos bancarios, así como la tarjeta Nativa Visa.
Con todo esto reunido, tan solo queda que llames de lunes a viernes en un horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, a los siguientes números:
Tarjeta Visa Internacional, Gold o Platinum:
- (011) 4379 – 3440.
- 0810 – 999 – 8472.
Nativa Visa Signature:
- (11) 4378 – 8300.
- 0800 – 222 – 7446
Cómo Consultar Resumen De Tarjeta Nativa Visa
Si ya tienes tu tarjeta, has realizado compras y movimientos y no sabes cómo consultar el resumen de la tarjeta Nativa Visa, no te preocupes de que aquí te menciono los dos métodos que tienes para verificar el mismo.
El primer método de consulta que tienes es descargar el resumen de la tarjeta a través de la página web del Banco Nación. En este caso, puedes descargarlo desde la Autoconsulta Nativa, Home Banking o desde Visa Home.
La otra forma que tienes para consultar el resumen de tu tarjeta Nativa Visa es por medio de tu correo electrónico. Ciertamente, todos los meses llegará un email con un archivo adjunto con dicho resumen.
Para abrir dicho archivo, deberás ingresar tu número de DNI, sin puntos y completando los 8 dígitos. Si eres cliente con LE/LC, debes ingresar los ceros en la parte delantera para completar el número, como ejemplo tienes 00123456.
Por cierto, si tienes más de una tarjeta, recibirás un correo por separado por cada una de las tarjetas que tengas. Para diferenciar cada una, en el asunto te detallará e identificará de qué tarjeta se trata el resumen en cuestión.
Cómo Ver Saldo De Tarjeta Visa Nativa
En el caso que solo quieras saber cómo ver el saldo de tu tarjeta Visa Nativa, para que puedas disponer de manera adecuada el saldo disponible para tus compras, debes ingresar al sitio web del Banco Nación.
Al igual que consultas tu resumen, debes ingresar a través de Autoconsulta Nativa, Home Banking o desde Visa Home. Una vez dentro de la relación de tu tarjeta Nativa Visa, podrás ver en un recuadro el saldo que tienes disponible.
Cómo Pagar Tarjeta Nativa Visa
Una vez que ya has utilizado tu tarjeta, es momento de que conozcas cómo debes pagar tarjeta Nativa Visa y así puedas seguir disfrutando de la misma.
Antes que nada, debes saber que, el día de vencimiento de tu resumen, el Banco Nación debitará el pago mínimo o total (lo cual varía de acuerdo a lo que hayas elegido al momento de la solicitud de la tarjeta) siempre y cuando tengas saldo en tu cuenta.
Aparte de este débito automático, tienes otros métodos para realizar el pago de tu tarjeta Nativa Visa, que te señalo a continuación:
– Home Banking: una vez que accedas con tu usuario y contraseña, ve a la sección de “Pagos” y luego presiona el botón de “Pagar”.
– Cajero automático: desde los cajeros de la Red Link dispuestos por todo el territorio nacional, puedes pagar tu tarjeta Nativa Visa con ayuda de tu tarjeta de débito Maestro y hasta con la caja de ahorro.
- Dirígete a la sucursal del Banco Nación más cercana de tu domicilio y puedes abonar el resumen de tu cuenta.
- Puedes hacer pagos electrónicos a través de los sitios webs www.pagosmiscuentas.com o www.pagoslink.com.ar.
- Realiza el pago con tu tarjeta de débito o en efectivo en los Terminales de Autoservicio del Banco Nación.
Los métodos que te indiqué antes solo puedes hacer pagos en pesos argentinos. En el caso que quieras hacer el pago de tu tarjeta Visa Nativa en dólares, solo puedes hacer el mismo directamente en las sucursales del banco.
Atención Al Cliente De La Tarjeta Nativa Visa
Si tienes algún inconveniente, dudas, comentarios o solo necesitas una información más detallada sobre algún caso en específico, debes llamar al Centro de Atención al cliente de la tarjeta Nativa Visa a través del número telefónico 0810 – 333 – NATIVA (6284).
Este artículo tiene carácter meramente informativo, es decir, no tiene ningún vínculo con la empresa que ofrece el servicio que, por casualidad, puede citarse en el transcurso del artículo. No eximimos la búsqueda de información del sitio web oficial del proveedor del servicio.